Raymarine ST50, ST50+, ST60, ST60+ & Raytheon

Autohelm, el fabricante británico de pilotos automáticos e instrumentación que ha sido comprado por Raytheon en los años 90 (actualmente Raymarine), ha desarrollado sus propios instrumentos llamados SeaTalk. Despues del NMEA0183, SeaTalk es probablemente la red mas utilizada a bordo. Decenas de miles de barcos en todo el mundo utilizan la red SeaTalk.

Nuestro WLN10/WLN30 no puede conectarse directamente a una red SeaTalk, pero a menudo hay salidas NMEA 0183 en la red Autohelm, Raytheon, Raymarine, a las cuales conectar nuestro WLN10.

 

Con el convertidor Seatalk-NMEA de Digital Yacht

Si su sistema no tiene ninguna salida NMEA 0183, entonces necesitara nuestro convertidor SeaTalk-NMEA.

El convertidor se conecta directamente a la red SeaTalk 1 (cables amarillo, rojo y negro). A continuación, tendrá que conectar la salida NMEA del convertidos al WLN10. El esquema explicativo:

Connecter WLN10 à un réseau seatalk

Con la interfaz Raymarine P/No E85001

Su sistema también puede tener la interfaz Raymarine P/No E85001 (interfaz no producida ni vendida en la actualidad), que convierte los datos SeaTalk en NMEA. Vea el esquema de cableado para la interfaz Seatalk-NMEA:

 

Con el ST50 y ST50 +

El Tridata ST50 de Autohelm y los instrumentos tienen salidas NMEA 0183. Esto también se aplica a la gama ST50+. El esquema de cableado para estas gamas:

 

Con el ST60 y ST60+

Cuando salió la gama ST60, el único instrumento que tenía una salida NMEA 0183 era el multi instrumento. Cuando salió la gama ST60+, la pantalla grafica tenía una sola salida NMEA 0183. Aquí el esquema de conexión con estas gamas:

 

Con chartplotters Raytheon (RC530, RL70, RL80)

También hay muchos plotters Autohelm/Raytheon y la popular gama PathFinder (RC530, RL70, RL80C, etc.) que tienen salidas NMEA 0183. El esquema de cableado para estas gamas: