El AIS utiliza frecuencias VHF para transmitir y recibir información sobre la posición, rumbo, velocidad e identidad de las embarcaciones equipadas con un transpondedor AIS. Utilizando frecuencias VHF (162MHz), el alcance suele ser de unas 25 millas, pero depende del tipo de AIS y de la altura de la antena.
Todos los buques comerciales, así como los que transportan pasajeros, deben estar equipados con un transpondedor AIS de clase A. Cada vez más embarcaciones de recreo instalan transpondedores AIS de clase B o B+. Todos los sistemas son compatibles entre sí.
Todos conocemos los servicios de seguimiento AIS de Internet, como Marine Traffic, Vessel Finder, etc. Estos servicios utilizan una red de estaciones terrestres para captar las transmisiones AIS locales y mostrar las posiciones de los barcos en una página web. Sin embargo, la red no es perfecta, ya que a menudo depende de instalaciones caseras, sin control real sobre el funcionamiento de las estaciones o la calidad de la recepción. También puede haber retrasos en las actualizaciones, lo que hace que el sistema no sea adecuado para su uso en tiempo real, por no mencionar el hecho de que es esencial una conexión a Internet.
Pero, ¿y si se adentra más en el mar y le interesa la seguridad de un seguimiento AIS por satélite desde tierra? Los operadores de satélites ofrecen ahora servicios AIS basados en una red de satélites de órbita terrestre baja. Sin embargo, captar transmisiones AIS de baja potencia desde el espacio no es tarea fácil.
Por ello, Digital Yacht ha integrado mensajes AIS adicionales de largo alcance en todos sus transpondedores AIS actuales. Estos mensajes mejoran la fiabilidad de la detección por satélite y amplían los servicios de seguimiento AIS más allá del alcance VHF tradicional.
Estos servicios basados en satélites proporcionan transmisiones a algunos de las principales web de seguimiento AIS, pero Digital Yacht también ofrecerá una pagina web personalizada y segura, que permitirá a cada usuario conectarse y buscar un número MMSI específico.
La web también generará un mapa centrado en la posición actual del barco, con un radio de 100 millas náuticas, mostrando la posición de otros blancos AIS en esa zona. Esto permite a los barcos en alta mar acceder a la página a través de su conexión a Internet Starlink y ver el tráfico AIS mas alla del horizonte, lo que resulta muy útil para la alerta temprana de posibles blancos de colisión.
Este nuevo servicio estará disponible a finales de 2025. Pero desde ya, todos los transpondedores de clase B+ de Digital Yacht permiten el seguimiento AIS por satélite.